Literatura citada o revisada para realizar este proyecto.
Beéche, M. A. (2017). Yanara, nuevo género de Oecophoridae (Lepidoptera) asociado a Araucaria araucana (Araucariaceae) del sur de Chile. Boletín Museo Nacional de Historia Natural, 66(1), 21-28.
Burns, B. R. (1991). The regeneration dynamics of Araucaria araucana. University of Colorado at Boulder.
Cavieres, A. (1987). Estudio de crecimiento de Araucaria araucana (Mol.) C. Koch. en un bosque virgen de Araucaria-Lenga (Doctoral dissertation, Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción, Chile).
Cordero, N., & Enrique, P. (2001). Evaluación del pelado manual de piñones de Araucaria araucana ((Mol.) K. Koch) con fines agroindustriales.
Cortés, H. (1979). Aspectos económicos en la utilización de la Araucaria araucana (Mol. C. Koch).;[Economic aspects in the utilization of Araucaria araucana (Mol. C. Koch)]. Ciencias Forestales-Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales (Chile)..(Dic, 1(4), 3-10.
Corvalán, P. (1998). Modelos dendrométricos para la especie Araucaria araucana (Mol.). C. Koch en rodales fuertemente intervenidos. Ciencias Forestales, 12(1-2), 33-41.
Dıaz, L. (1997). Rendimiento y caracterización de almidón de frutos de castaño (Castanea sativa) y Araucaria (Araucaria araucana (Mol) K. Koch). Memoria de tıtulo, Escuela de Agronomía, Facultad de Ciencias Agronómicas y Forestales.
Divasto, A. F. (2003). Caracterización de la regeneración natural de Araucaria araucana (Mol.) C. Koch. en el sector Pehuenco Parque Nacional de Nahuelbuta. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Santiago, Chile.
Donoso, C. (1981). Tipos forestales de los bosques nativos de Chile. Santiago, Chile: Proyecto CONAF/PNUD/FAO.
Donoso, C. et al (2008). Poblaciones de araucaria enana (Araucaria araucana) en la Cordillera de Nahuelbuta, Chile. Bosque (Valdivia), 29(2), 170-175.
Donoso, H. et al (2018). Silvicultura en bosques nativos. Experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos. The Chile Initiative, OSU College of Forestry.
Donoso, S. (1990). Crecimiento de Araucaria araucana (Mol.) Koch bajo diversas intensidades de corta (Doctoral dissertation, Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago, Chile).
Donoso, S. et al (2014). Producción, permanencia y germinación de semillas de Araucaria araucana (Mol.) K. Koch en bosques naturales, aprovechados por comunidades indígenas del sur de Chile. Interciencia, 39(5), 338-343.
Drake, F., Herrera, M. Á., & Acuña, E. (2005). Propuesta de manejo sustentable de Araucaria araucana (Mol. C. Koch). Bosque (Valdivia), 26(1), 23-32.
Drake, F., Molina, J. R., & Úbeda, M. Á. H. (2012). An ecophysiographic approach for Araucaria araucana regeneration management. Ciencia e investigación agraria: revista latinoamericana de ciencias de la agricultura, 39(1), 159-176.
Duplancic, M. A., et al (2015). Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico. Revista de La Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 47(2), 71-82.
Donoso, S. (2014, octubre). Uso sustentable de hojas de boldo y piñones de araucaria. (N.o 052/2010). Universidad de chile. https://opia.fia.cl/601/w3-article-87692.html
González, A. (2001). Análisis de la densidad y crecimiento de la regeneración en un bosque de Araucaria araucana bajo distintas intensidades de cortas de selección (Doctoral dissertation, Tesis Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile).
Larraín, O. 2018. FIBN 011-2018. Caracterizacion de la Recolección Sustentable de Araucaria
LUSK, C. H., & LE-QUESNE, C. A. R. L. O. S. (2000). Los verticilos de juveniles de Araucaria araucana (Molina) Koch: ¿son formados anualmente?. Revista chilena de historia natural, 73(3), 497-501.
Mardones, M., et al (1993). Planificación ecológica en el sector Icalma-Liucura (IX Región): Proposición de un método. Universidad de Concepción.
Melín, P. et al. 2001. Caracterización y algunas propiedades físicas de la harina de piñón
Morales, J. (1983). Estudio de crecimiento de Nothofagus pumilio (Lenga), en un bosque virgen de Araucaria araucana-Nothofagus pumilio (Araucaria-Lenga), en el sector de Lonquimay IX Región (Doctoral dissertation, Tesis Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Escuela de Ciencias Forestales, Universidad de Chile).
Mujica, R. (2001). Estudios sobre el tratamiento silvícola de los bosques de Araucaria araucana en el sur de Chile (Tesis doctoral, Universidad Técnica de Munich).
MUÑOZ, M. (2000). Crecimiento de un bosque de Araucaria araucana (Mol.) Koch bajo distintas intensidades de corta (Doctoral dissertation, Tesis Facultad de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile).
Muñoz Ibáñez, R. (1984). Análisis de la productividad de semillas de Araucaria araucana (Mol.) C. Koch en el área de Lonquimay-IX Región.
LARREA, A. H. P. (2013). Cambios en la Estructura del bosque adulto de Araucaria araucana y Nothofagus pumilioen la ReservaPrivada Nasampulli, en la Región de La Araucanía de Chile.
Radrigán Ewoldt, R. (2002). Comportamiento reológico y calidad tecnológica de harina de piñón.(Araucaria araucana (Mol) K. Koch).
Rodríguez Ríos, R., Matthei, S., & Quezada, M. (1983). Flora arbórea de Chile.
Rodríguez, D., & Pamela, S. (2001). Análisis preliminar de cavidades arbóreas de carpintero negro (Campephilus magellanicus) en el Parque Nacional Nahuelbuta, novena region, Chile.
Rojas, S., & Lorenzo, I. (1996). Aplicación de atmosfera modificada en la conservación de piñones de Araucaria araucana ((Mol.) C. Koch).
Saavedra, A., & Willhite, E. (2017). Observaciones Y Recomendaciones Relacionadas Con La Muerte de Ramas Y Follaje (Daño Foliar De La Araucaria) En Araucaria Araucana En Los Parques Nacionales Del Sur—Centro De Chile.
Sanguinetti, J. y Kitzberger, T. (2010). Factores que controlan la depredación de semillas por roedores y Sus scrofa no nativos en bosques de Araucaria araucana: efectos potenciales en el establecimiento de plántulas. Invasiones biológicas , 12 (3), 689-706.
Sanguinetti, J., & Kitzberger, T. (2008). Patterns and mechanisms of masting in the large‐seeded southern hemisphere conifer Araucaria araucana. Austral ecology, 33(1), 78-87.
Sanguinetti, J. (2014). Producción de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch durante 15 años en diferentes poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén-Argentina). Ecología austral, 24(3), 265-275.
Sanguinetti, J. (2014). Producción de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch durante 15 años en diferentes poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén-Argentina). Ecología austral, 24(3), 265-275.
Sanguinetti, J. 2020. Producción de semillas del Pewen y cupos de cosecha. Producción de piñones de Pewen en el Parque Nacional Lanin.
Sanguinetti, J. et al. 2010. Proyecto Pehuén. Producción de semillas de Araucaria y su consumo por la fauna y por el hombre en el Parque Nacional Lanín. Síntesis período 2000‐2010
Sanguinetti, J. et al. 2016. Proyecto Pehuen Producción de piñones de Araucaria en Ñorquinco, Rucachoroy y Tromen. Propuesta de cupos de extracción para el año 2016
SANGUINETTI, J., & KITZBERGER, T. (2009). Efectos de la producción de semillas y la heterogeneidad vegetal sobre la supervivencia de semillas y el patrón espacio-temporal de establecimiento de plántulas en Araucaria araucana. Revista chilena de historia natural, 82(3), 319-335.
Schmidt, H. (1977). Dinâmica de un bosque virgen de Araucaria lenga (Chile).
Silva MartÍnez, J. S. (2009). Estructura y composición de los bosques de Araucaria-Nothofagus en la Reserva Nacional Malalcahuello, posterior a su explotación selectiva.
Tibaud, X. I. V. (2001). Dinámica de regeneración de los bosques de araucaria araucana (mol.) koch en el parque nacional Conguillío IX región, Chile (38° 40'Sur, 71° 39'Este) (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción).
Zavala Hidalgo, J. I. (2018). Análisis de la producción, germinación y viabilidad de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, para tres años de fructificación y tres localidades de la comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía.
Zegpi Estrada, P. C. (2004). Estructura y dinámica regeneracional de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, en un gradiente altitudinal de la Cordillera de Nahuelbuta IX Región, Chile.